viernes, 24 de enero de 2014

ficción romántica amateur


Durante la primera mitad de la década pasada los últimos monoscolectivo sin afán lucrativo y nula pretensión profesional, rodamos varias historias sin un pavo y con toda la pasión del mundo. Todo esto fue antes de la encrucijada, cuando todavía tenía dientes de leche, pero me resulta curioso ver como tras el paso de los años aún mantengo instintivamente las mismas constantes en todos mis trabajos, mi gusto por retratar a personajes obsesivos tendentes a entrar en círculos viciosos que les guían hacia el abismo. 

Aquí les dejo algunas imágenes de muestra de tres cortos amateur realizados por un grupo de chavales sin apenas educación, obligados a trabajar desde muy pronto y cuyo único modo evadirse de la realidad cotidiana era a través del cine y los tebeos.

La lógica del caracol. 
Una historia de escapismo. El protagonista es un obsesivo-compulsivo envuelto en un caparazón. Un absurdo ritual numérico, el aburrimiento o la rutina cotidiana le abre una puerta hacia una realidad alternativa donde algo comienza a darle caza.





Capacidad de ruptura.
Una pareja discute en el interior de un coche. Fuera el infierno les espera.





97 metros.
Relato urbano donde la visión romántica se fractura ante la verdadera realidad.




lunes, 20 de enero de 2014

Peugeot customizado

Diseño del vehículo policial que realicé para el cómic A. 

El diseño deriva en parte del Interceptor de Mad Max 1 y 2. El automóvil conducido por Pedro es un versión customizada del Peugeot 406 del año 1997, ligeramente modificado con estética “Hot rod” para darle un aire rural-futurista, más adecuado para patrullar por una ciudad provinciana como Sevilla. También lleva incorporado un tubo de escape lateral externo, una sirena de policía y el parachoques delantero arrancado.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Monodrom (2013)



Monodrom era una web serie animada de acción de doce capítulos que finalmente se quedó en tan solo cuatro por avatares de la vida. 



Auténtica animación de garaje sin conservantes ni colorantes, subversiva y proletaria.


La serie fue creada por el colectivo  UMA 2013Un servidor se encargó del storyboard, el diseño del pequeño drone rojo y todo su universo, Dabí se pegó un curro titánico trabajando de manera poco ortodoxa la animación en Flash y Miguel Álvarez Ossorio colaboró en el desarrollo del guión.

storyboard
Monodrom en acción

Si queréis profundizar en el universo de Monodrom podéis acceder aquí para ver todos los capítulos y 
leer toda la información adicional que enriquece la historia narrada.



Uno de los que mejor supo entender la serie, Manuel Valencia, creador del legendario fanzine 2000 maníacos, dijo de ella:

"INSERT COIN. KILL! DESTROY! 
Una serie de animación gamberra, violenta y sangrienta: MONODROM. Acción salvaje y humor cafre en un futuro post-apocalíptico de videojuego teenager".




Más reseñas Klendathu y La mansión del terror.




martes, 19 de noviembre de 2013

$alón de cómic de Granada 2002_2003

A comienzos del siglo XXI fuí premiado durante dos años consecutivos por el Programa «Desencaja», Certamen Andaluz de Cómic del Instituto Andaluz de la Juventud. En el año 2001 por la historieta corta De la piedra viene el hombre y en el 2002 por El trastero leal

cartel 2002
cartel 2003

No tuve la precaución de hacerme con una copia de ambas obras y tan solo conservo una página reproducida en el Catálogo del VII Salón del cómic de Granada el mismo año que la polémica gala de clausura.


de la piedra viene el hombre_2001

Ambos tebeos fueron expuestos durante el VII y VIII Salón Internacional del Cómic de Granada (2002 2003 respectivamente) y en el Tercer encuentro del cómic de Sevilla. 




Los originales formaron parte de una exposición itinerante de carácter regional y después nunca más se supo de ellos.

entrevista en El mundo_ 2002

diario de Sevilla_2002

lunes, 18 de noviembre de 2013

Superlópez contra Luz Luminosa

Ilustración digital basada en uno de mis tebeos favoritos: Las Aventuras de Superlópez.

La escena recrea el final del combate contra Luz Luminosa y muestra mi visión un tanto pesimista de España. Un país ajeno e indiferente ante cualquier suceso extraordinario. En la ambientación refuerzo el entorno mundano que caracteriza la obra Jan.

jueves, 7 de noviembre de 2013

el extraño arácnido adolescente


Puesta al día del bicho extraño y siniestro de Lee y Ditko: Peter Parker, un adolescente ansioso repleto de angustias, trasmutado en araña humana y disfrazado con prendas deportivas del Decathlon

El cómic era una mezcla de El Guardián entre el centeno, el Manantial y los relatos de ciencia ficción y de terror típicos de la primera mitad del siglo XX.


boceto

Mi intensión era darle a la ilustración un toque “Objetivista”, a lo Ayn Rand, conservando una visión enraizada a la realidad que tanto proclamaba la escritora predilecta de Ditko.
La pose del dibujo es la misma que la que aparecía en la esquina superior izquierda de las portadas de los tebeos Bruguera que yo leía en mi infancia.