“La dura vida de los barrios”
“Palos de ciego’ es por el momento la obra de ficción que mejor
nos cuenta la vida de los barrios en el sur de España, es a la vez que
accesible dura, escrita con rabia y con coraje, pero sobre todo desde las
entrañas del autor con un dibujo que conjuga a la perfección los momentos de
calma con los de pura rabia –apunta Miguel A. Pérez-Gómez, sobre la primera obra
larga de El Irra en el blog El lector bicéfalo–. Es una baza que raramente
nos encontramos en los relatos sociales, que muchas veces están establecidos de
arriba abajo, mirando con compasión y desdén a los protagonistas. El Irra opta
por escribir desde el propio conocimiento”.
lunes, 12 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
lunes, 5 de diciembre de 2016
Palos de ciego en Freek Magazine
“Una negritud real, creíble, costumbrista”
José Luis Vidal reseña “Palos de ciego”, de El Irra, en la web Freek Magazine, donde define la obra como “una historia que mezcla el drama, la realidad social de esta Andalucía nuestra (aunque bien podría desarrollarse en un barrio de Madrid, Barcelona, San Sebastián u Orense). Todo ello bien bañado en un género, el negro, que aquí reniega de clasicismo: no vamos a encontrarnos a ningún detective con gabardina por aquí, robos, femme fatales, misterios que resolver… Esa negritud real, creíble, costumbrista. A las viñetas se traslada una serie de situaciones que, para los que nos hemos criado y crecido en un barrio, no son nada ajenas: secretos familiares, errores del pasado, superstición, odio, cuentas sin pagar y esa violencia soterrada que en el momento menos esperado puede estallar”.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Palos de ciego en El Decodificador
“Un tebeo no apto para pusilánimes”
“No es este un tebeo para pusilánimes en
busca de un rato de entretenimiento superficial, de un cómic con el que
desconectar y entretenerse. ‘Palos de ciego’ te golpea en las tripas en la
primera página –asegura Javier Pérez de Albéniz sobre el cómic del sevillano El
Irra en la sección ‘Un motivo para no ver la televisión’ del blog El descodificador– y, cuando llegas a la última, tienes la sensación de haberle
aguantado diez asaltos a Mick Tyson. Bueno, mejor a Poli Díaz. Por el carácter
barriobajero, a veces marginal, de una historia que revuelve las entrañas”.
sábado, 3 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
jueves, 1 de diciembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)